Las Comunicaciones actualmente están inmersas en un período de cambios, en el mundo actual de las telecomunicaciones fue necesaria la apertura del sector y la desmonopolización del mismo.
En el presente trabajo se muestra cuál es la situación actual de las comunicaciones en Venezuela y el por qué se ha dado ésta. Se explora cuáles son las corrientes de cambios en el mundo de las telecomunicaciones actualmente. Hoy en día las comunicaciones en Venezuela están pasando por un período de ajuste, el cual se puede decir que tiene sus orígenes en 1991 con la venta de parcial de las acciones de la CANTV. Hasta ese entonces el todopoderoso Estado ejercía un monopolio en el área de telecomunicaciones ejercido por la citada empresa tal como ha ocurrido en muchos países; pero las corrientes económicas que guían al país hicieron que surgiera la necesidad de abrirle el camino a nuevas empresas diferentes de la telefónica Nacional. Surgen así algunos inconvenientes de índole legal ya que la Ley de Telecomunicaciones (1940) reserva al estado la prestación de los servicios de telecomunicaciones y sólo a través del Régimen de Concesiones es que es posible acceder al sector; luego lo que se tiene ahora es la figura de concesión ¿Quien va a ejercer el papel de organismo regulador? Obviamente el ministerio de Transporte y Comunicaciones a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) creada en septiembre de 1991, siendo ésta un servicio autónomo sin personalidad jurídica adscrita al citado ministerio. En la actualidad CONATEL es el ente rector de las comunicaciones y su misión este regular, ordenar e impulsar el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones en el país.
En el presente trabajo se muestra cuál es la situación actual de las comunicaciones en Venezuela y el por qué se ha dado ésta. Se explora cuáles son las corrientes de cambios en el mundo de las telecomunicaciones actualmente. Hoy en día las comunicaciones en Venezuela están pasando por un período de ajuste, el cual se puede decir que tiene sus orígenes en 1991 con la venta de parcial de las acciones de la CANTV. Hasta ese entonces el todopoderoso Estado ejercía un monopolio en el área de telecomunicaciones ejercido por la citada empresa tal como ha ocurrido en muchos países; pero las corrientes económicas que guían al país hicieron que surgiera la necesidad de abrirle el camino a nuevas empresas diferentes de la telefónica Nacional. Surgen así algunos inconvenientes de índole legal ya que la Ley de Telecomunicaciones (1940) reserva al estado la prestación de los servicios de telecomunicaciones y sólo a través del Régimen de Concesiones es que es posible acceder al sector; luego lo que se tiene ahora es la figura de concesión ¿Quien va a ejercer el papel de organismo regulador? Obviamente el ministerio de Transporte y Comunicaciones a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) creada en septiembre de 1991, siendo ésta un servicio autónomo sin personalidad jurídica adscrita al citado ministerio. En la actualidad CONATEL es el ente rector de las comunicaciones y su misión este regular, ordenar e impulsar el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario